Robert De Niro desafía a Trump con polémico discurso durante el Festival de Cannes

Robert De Niro cannes festival

La 78ª edición del Festival de Cannes no solo desplegó su alfombra roja, sino que encendió un debate global, transformándose en un escenario de resistencia y denuncia. Entre el glamour y las ovaciones, el cine alzó su voz contra la opresión y la indiferencia.

Este 13 de mayo, la Riviera Francesa se convirtió en el epicentro del séptimo arte, con la llegada de titanes como Robert De Niro, Leonardo DiCaprio y Quentin Tarantino.DiCaprio, en un gesto cargado de simbolismo, entregó a De Niro una Palma de Oro honorífica, celebrando su trayectoria y su lucha por la democracia.Pero la celebración se tornó en un manifiesto cuando De Niro, sin titubeos, arremetió contra Donald Trump, denunciando sus políticas arancelarias y su desprecio por el arte y la diversidad.

“El arte es la verdad. El arte abraza la diversidad.Y por eso el arte es una amenaza para los autócratas y los fascistas del mundo”, sentenció De Niro, elevando la ceremonia a un acto de resistencia.

La noche de apertura, marcada por la extravagante aparición de Tarantino y el estreno del romance francés “Partir un jour”, fue solo el preludio de un festival cargado de significado. Un “Día de Ucrania” con tres documentales, un homenaje a George Sherman, la presentación de un jurado presidido por Juliette Binoche y la restauración de “La quimera del oro” de Chaplin, configuraron un inicio agitado y comprometido.

Pero la geopolítica no se quedó en la periferia. Mientras Tom Cruise se prepara para su regreso con “Misión: Imposible”, y 22 películas compiten por la Palma de Oro, el festival se convirtió en un foro de denuncia. Más de 350 cineastas, actores y miembros de la industria, incluyendo a Almodóvar, Bardem y Ruffalo, publicaron una carta abierta exigiendo una respuesta contundente al “genocidio en Gaza”. “¿Por qué el cine, un terreno fértil para obras socialmente comprometidas, parece tan indiferente al horror de la realidad y la opresión que sufren nuestras hermanas y hermanos?”, cuestionaron, desafiando a la industria a romper su silencio.

Cannes 2025 se erige, así como un crisol de emociones y posturas, donde el glamour se mezcla con la denuncia, y el cine se convierte en un arma de resistencia. La Riviera Francesa no solo celebra el séptimo arte, sino que se convierte en un escenario donde el cine, en su máxima expresión, se niega a ser indiferente ante la realidad.