Indira Infante, gracias por tu tiempo, vamos a empezar la Entrevista:
Dpm: ¿Cuándo y dónde nació?
II: Nací en la Ciudad de México. Viví en Michoacán y Tijuana, México, hasta que inmigré a los Estados Unidos
a la edad de 7 años.
Dpm: Háblenos un poco sobre su trayectoria académica y profesional.
II: Obtuve mi licenciatura en Justicia Penal en 2002 de la Universidad Estatal de Sacramento.
Al comienzo de mi carrera, mi objetivo principal era trabajar con libertad condicional juvenil.
Durante una pasantía de un año en Sacramento Youth Authority Parole, fui testigo de enormes necesidades insatisfechas y brechas, específicamente con familias hispanas que enfrentan barreras sistémicas complejas y pobreza extrema.
Decidí que quería ayudar a las familias antes de que ingresaran al sistema de justicia penal para brindarles intervención temprana y apoyo de prevención porque sabía que podía marcar la diferencia.
Trabajé en un centro de recursos familiares como Administradora de Casos bilingüe, apoyando a personas de habla hispana monolingüe que eran víctimas de delitos y luchaban con necesidades básicas,
educativas y participación sistémica.
Mi mentora de toda la vida, María Cordova, me presentó a Elisa Herrera del Consejo de Liderazgo Latino y fui contratada como Promotora. Juntos, su conocimiento, fortaleza y guía han sido la motivación constante en mi carrera, incluso después de haber avanzado a otros puestos en otras agencias.
Estas mujeres son pilares en nuestra comunidad que viven nuestra misión de “avanzar el bienestar y la capacidad de liderazgo de las poblaciones latinas” todos los días.
Me siento bendecida de poder “regresar a casa” para trabajar junto a nuestro equipo de Promotores y me dedicaré a recaudar fondos para ayudar a satisfacer las necesidades de nuestras comunidades.
Dpm: ¿Qué la motivó a regresar al Consejo de Liderazgo Latino como
Directora de Desarrollo de Fondos y Programas después de su experiencia en el Sistema de Cuidado Infantil del Condado de Placer?
II: Mi mayor motivación es el profundo impacto que el Consejo de Liderazgo Latino tiene en quienes servimos. Me motiva diariamente nuestro valiente equipo de Promotores y el objetivo de nuestra organización de no solo llegar a nuestras comunidades con apoyos, sino también conectarnos con sistemas y organizaciones para transformar sus políticas y procedimientos para que nuestras familias reciban una mejor atención.
En mi posición, mejoro nuestras asociaciones de programas y busco financiamiento para garantizar que nuestro trabajo se sostenga.
Dpm: ¿Cómo cree que sus experiencias como inmigrante, beneficiaria de servicios y defensora comunitaria la han preparado para este nuevo rol?
II: Mi experiencia vivida como beneficiaria de servicios del sistema y como inmigrante me ha dado el don de conocer los triunfos y luchas diarias que enfrentan nuestras familias latinas.
Dpm: ¿Cuál es su conexión más profunda con la comunidad latina y cómo cree que esta conexión influirá en su trabajo en el Consejo?
II: Mi conexión más profunda es mi admiración por la voluntad y la perseverancia de la comunidad a la que servimos. He sido testigo de tanta grandeza en sus viajes,
presenciando el crecimiento y la estabilización de las familias que están reconstruyendo sus vidas. Nuestro equipo de Promotores que brinda servicios directos trabaja junto a las familias para brindar seguridad, estabilidad y esperanza para un futuro mejor.
Dpm: ¿Cuál es su visión para el futuro del Consejo de Liderazgo Latino y cómo planea contribuir a alcanzar esa visión?
II: Ciertamente, continuaremos con el servicio directo entre nuestras diversas poblaciones latinas y la defensa entre nuestros socios.
También ampliaremos nuestro trabajo de liderazgo, titulado “Liderazgo con Latinidad”, para que nuestras comunidades, desde jóvenes hasta adultos, creen conexiones y desarrollen habilidades de liderazgo que promuevan el bienestar de nuestras poblaciones.
Dpm: ¿Qué estrategias específicas implementará para aumentar los fondos y expandir los programas del Consejo?
II: Expandir el conocimiento de nuestro trabajo entre socios y comunidades es crucial para nuestro crecimiento, por lo que nos estamos enfocando en el marketing social, así como en la creación de relaciones entre organizaciones, agencias y comunidades más diversas.
Dpm: ¿Cuáles considera que serán los mayores desafíos que enfrentará el Consejo en los próximos años y cómo planea abordarlos?
II: Los cambios en los fondos siempre son el mayor desafío y en el próximo año debemos navegar por los recortes al financiamiento de MHSA que ocurrieron a través de la Proposición 1.
Somos proactivos en cambiar nuestro modelo de negocio para incluir otras fuentes de financiamiento para que nuestras comunidades sigan recibiendo los servicios que son tan necesarios.
Dpm: ¿Cómo planea colaborar con otros líderes y organizaciones comunitarias para maximizar el impacto del Consejo?
II: Desde el principio, nos hemos asociado con otros porque ayudarlos a expandir y mejorar sus servicios a las poblaciones latinas ayuda a más personas; no estamos aquí para construir nuestro imperio, sino para construir nuestra comunidad y eso requiere una mentalidad colaborativa.
Dpm: ¿Cómo medirá el éxito de sus iniciativas y programas?
II: Sabemos que tendremos éxito cuando aumente la conciencia sobre nuestro trabajo y las oportunidades de financiamiento para apoyar nuestros programas.
Dpm: ¿De qué se siente más apasionada en su trabajo en el Consejo de Liderazgo Latino?
II: El Consejo de Liderazgo Latino es la única organización centrada en los latinos en la región cuyo equipo de promotores brinda servicios comunitarios en salud, educación y liderazgo juvenil. Me apasiona más que nada que nuestra organización empodere a quienes servimos y los ayude a encontrar su voz.
Dpm: ¿Cuál ha sido el mayor obstáculo que ha tenido que superar en su carrera y cómo lo ayudó a crecer?
II: Al principio, no había caminos para que las personas con experiencia vivida fueran contratadas. Mi participación en el sistema como joven creó barreras a las oportunidades y no fue hasta que me uní al LLC como Promotora ubicada en el Sistema de Cuidado Infantil del Condado de Placer que el sistema vio mi cultura, experiencia y perspectiva como un puente para ayudar a otras familias en dificultades. Más tarde, me uniría a otra agencia como defensora y finalmente me convertiría en la Gerente de Programa que supervisa a 14 defensores con experiencia vivida en múltiples programas. Estos obstáculos, aunque difíciles y frustrantes, me ayudaron a convertirme en la persona que soy hoy y me guiaron a participar en varios comités y juntas de liderazgo donde pude continuar el trabajo de defensa que es el llamado de mi vida y mi pasión más profunda.
Dpm: ¿Cómo se adapta a los cambios y nuevas situaciones?
II: Tengo excelentes habilidades de trabajo en equipo y de resolución de problemas que respaldan la adaptabilidad en nuevas situaciones. Soy flexible y curiosa con el deseo de aprender y explorar nuevas posibilidades para mejorar y avanzar nuestros programas.
Dpm: ¿Qué legado le gustaría dejar en el Consejo de Liderazgo Latino?
II: Antes de que se estableciera el Consejo de Liderazgo Latino en 2007, el apoyo a nuestras familias latinas era esporádico y no resultaba en cambios a largo plazo. Debido a nuestro equipo de promotores, más de 2000 personas al año están conectadas con servicios de gestión de casos;
Dpm: ¿Qué espera aprender en este nuevo rol y cómo planea crecer profesionalmente?
II: Espero crecer y mejorar profesionalmente probando nuevos enfoques, teniendo una comunicación abierta con nuestro equipo,
liderazgo y miembros de la Junta y participando con organizaciones comunitarias más amplias para solicitar comentarios que mejoren nuestras posibilidades de éxito.
Dpm: ¿Cómo planea colaborar con la Junta para lograr una mayor sinergia y eficiencia?
II: Nuestros miembros de la junta representan una variedad de sectores del mercado y tienen profundas conexiones con miembros de la comunidad y empresas. Nuestra colaboración creará más oportunidades para compartir el trabajo que hacemos con la comunidad más amplia de empresas, organizaciones y agencias.
Dpm: ¿Cómo promoverá la diversidad e inclusión dentro de la Junta?
II: Debido a que nuestro trabajo se centra en las comunidades latinas, nuestros estatutos establecen que la junta directiva debe provenir de las comunidades latinas a las que servimos, y, por lo tanto, contamos con diversas perspectivas y experiencias entre el liderazgo de la junta. Esto garantiza que nuestra junta establezca una visión inclusiva y cree objetivos reflexivos y alcanzables que promuevan el bienestar de nuestras diversas comunidades.
Dpm: ¿Cómo se comunicará de manera efectiva con los donantes, socios y la comunidad en general?
II: Comunicarnos a través de nuestras sólidas alianzas y con nuestras comunidades de clientes será la principal forma en que compartiremos nuestros mensajes sobre nuestros servicios y nuestras necesidades de financiamiento. Tengo la intención de aumentar nuestra participación en más cámaras de comercio y participar en más eventos empresariales y comunitarios para mejorar nuestras asociaciones y aumentar nuestras oportunidades de comunicación enfocada.
Muchísimas gracias, Indira, por tomarte el tiempo de ser parte de esta entrevista. Deseamos que tengas muchos éxitos en cada proyecto que emprendas…