La preocupación por el sarampión se intensifica en Estados Unidos con el reporte de nuevos casos en Texas, Oklahoma y Nuevo México este martes. Lo más alarmante es la expansión del brote hacia el centro de Texas por primera vez, confirmando los temores de los expertos en salud sobre la propagación del virus en comunidades con bajas tasas de vacunación.
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), el número de casos de sarampión en lo que va de 2025 ya supera el total registrado en todo el año 2024. Otros estados que actualmente enfrentan brotes, definidos como la aparición de tres o más casos relacionados, incluyen Nuevo México, Kansas, Ohio y Oklahoma. Desde el mes de febrero, dos personas no vacunadas han fallecido a causa de complicaciones relacionadas con el sarampión.
Este brote multiestatal valida las advertencias de los especialistas en salud, quienes temían que el virus pudiera establecerse en diversas comunidades del país con coberturas de vacunación insuficientes, prolongando la propagación durante un período de hasta un año. La Organización Mundial de la Salud (OMS) también alertó la semana pasada sobre la vinculación de casos en México con el brote originado en Texas.
El sarampión, causado por un virus altamente contagioso que se transmite por vía aérea, se disemina fácilmente cuando una persona infectada respira, estornuda o tose. La vacunación es la principal herramienta de prevención contra esta enfermedad, que había sido considerada eliminada de Estados Unidos desde el año 2000.
Expansión geográfica del brote y aumento de casos
El brote en Texas, que comenzó hace aproximadamente dos meses, ha experimentado un incremento significativo en los últimos días. Las autoridades de salud estatales informaron este martes sobre 22 nuevos casos de sarampión desde el viernes, elevando el total a 422 casos confirmados en 19 condados. La mayoría de estos casos se concentran en el oeste del estado, pero la novedad preocupante es la aparición de los primeros casos en los condados de Erath y Brown, ubicados en la región central de Texas. Desde el inicio del brote, 42 personas han requerido hospitalización.
En Nuevo México, se anunciaron cuatro nuevos casos el martes, lo que eleva el total estatal a 48. Las pruebas genéticas realizadas por las autoridades de salud de Nuevo México han confirmado la vinculación de estos casos con el brote de Texas. La mayoría de los casos se localizan en el condado de Lea, donde dos personas han sido hospitalizadas, mientras que otros dos casos se han reportado en el condado de Eddy. Lamentablemente, un niño en edad escolar falleció a causa del sarampión en Texas a finales de febrero, y Nuevo México reportó su primera muerte relacionada con la enfermedad en un adulto el pasado 6 de marzo.
Situación en otros estados afectados
Kansas ha reportado 23 casos de sarampión distribuidos en seis condados del suroeste del estado. Los condados de Kiowa y Stevens registran seis casos cada uno, mientras que Grant, Morton, Haskell y Gray tienen cinco o menos. El primer caso detectado en Kansas, en el condado de Stevens el 13 de marzo, ha sido genéticamente vinculado a los brotes de Texas y Nuevo México, según un portavoz del departamento de salud estatal, aunque aún se desconoce la fuente de exposición de esta persona.
En Oklahoma, se confirmó un nuevo caso de sarampión el martes, elevando el total a ocho casos confirmados y dos probables. Los dos primeros casos probables estaban “asociados” con los brotes del oeste de Texas y Nuevo México, según el departamento de salud estatal. Un portavoz informó sobre exposiciones confirmadas al sarampión en los condados de Tulsa y Rogers, sin especificar la ubicación de los casos.
Ohio ha identificado 10 casos de sarampión en el condado de Ashtabula, en la esquina noreste del estado, nueve de los cuales fueron reportados esta semana. El primer caso se detectó en un adulto no vacunado que había tenido contacto con alguien que había viajado al extranjero. En el centro de Ohio, las autoridades del condado de Knox están rastreando posibles exposiciones relacionadas con una persona que llegó de visita en estado contagioso, recordando un brote de sarampión en el centro de Ohio en 2022 que afectó a 85 personas.
Además de estos estados con brotes definidos, se han reportado casos aislados de sarampión en Alaska, California, Colorado, Florida, Georgia, Kentucky, Maryland, Michigan, Minnesota, Nueva Jersey, Nueva York, Pensilvania, Rhode Island, Tennessee, Vermont y Washington.
La principal medida para prevenir el sarampión es la vacunación con la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola (MMR). Se recomienda la primera dosis para niños entre los 12 y 15 meses de edad, y la segunda entre los cuatro y seis años.