Impacto de los nuevos aranceles de Trump al acero y aluminio: ¿Qué significa para México?

Impact of Trump's New Tariffs on Steel and Aluminum

El pasado lunes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de aranceles generalizados del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio, sin excepciones. Esta medida, que entrará en vigor el 12 de marzo, tiene como objetivo principal afectar a países como Canadá, Brasil y México, que juntos representan la mitad del acero que importa el mercado estadounidense. Pero, ¿cuáles son las implicaciones de esta decisión para México?

El exsecretario de Economía y negociador del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) de México, Ildefonso Guajardo, señaló que el impacto de estos aranceles dependerá en gran medida de la respuesta del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Si México decide imponer aranceles similares, podría enfrentar serias consecuencias, ya que el país importa más acero del que exporta a Estados Unidos. Esto significa que, al aplicar aranceles, industrias clave como la automotriz podrían ver un aumento en sus costos, lo que afectaría su competitividad.

Enfatizó que el acero es un insumo fundamental en diversas cadenas productivas, desde la fabricación de automóviles hasta la producción de electrodomésticos. Por lo tanto, responder con aranceles al acero podría encarecer las cadenas de valor en México, haciéndolas menos competitivas en el mercado global.

¿Qué sectores se verían afectados?

Edmundo Enciso Villarreal, presidente de las comisiones de Nearshoring y Comercio Exterior de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), indicó que las industrias más perjudicadas por los aranceles de EE.UU. serían la automotriz, autopartes, construcción y electrodomésticos. El aumento en los costos del acero y el aluminio podría ralentizar proyectos de infraestructura y elevar los precios de la vivienda, afectando así a la economía en general.

Un “Balazo en el Pie” para ambos países

Marcelo Ebrard, actual secretario de Economía de México, calificó los aranceles de Trump como un “balazo en el pie” para ambos países. Destacó que México tiene una balanza comercial favorable para EE.UU., importando más acero del que exporta. Esto sugiere que, aunque México es un importante exportador de acero, la medida podría terminar perjudicando más a las industrias estadounidenses, que tendrían que absorber los costos adicionales.

Efectos en China

Aunque Estados Unidos no es un comprador clave del acero chino, los aranceles podrían tener efectos indirectos. China vende acero a países como Canadá y México, que luego lo exportan a EE.UU. Esto podría afectar el acero semiacabado procesado en México o Vietnam antes de ser enviado a Estados Unidos.

¿Quién pagará el costo de los aranceles?

La incertidumbre sobre quién pagará el costo de estos aranceles es palpable. Según Justin Weidner, economista de Deutsche Bank, es difícil predecir con exactitud el impacto financiero. Si las empresas estadounidenses no pueden encontrar alternativas más baratas, es probable que sean los consumidores quienes terminen pagando el precio.

Además, Patrick Penfield, profesor de gestión de cadena de suministro en la Universidad Syracuse, advierte que cambiar de proveedores no es un proceso sencillo. Las empresas pueden estar atadas a contratos o depender de proveedores específicos, lo que complica la búsqueda de opciones más económicas.

Suscribirse al boletín informativo

Email Subscription Form

Copyright © Todas las marcas son propiedad de la respectiva empresa o de BORGES MEDIA INC. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos que aquí aparecen, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su propietario, la mejor revista de Sacramento. Consulte nuestra  Política de Privacidad.