El hierro es un mineral esencial para la vida. Nuestro cuerpo lo utiliza para producir hemoglobina, una proteína que se encuentra en los glóbulos rojos y que se encarga de transportar el oxígeno desde los pulmones hasta todas las células del cuerpo. Sin suficiente hierro, nuestro organismo no puede funcionar correctamente, y podemos experimentar una serie de síntomas que afectan nuestra calidad de vida.

La falta de hierro, también conocida como anemia ferropénica, puede tener diversas causas:
- Pérdida de sangre: La menstruación abundante, las hemorragias internas (úlceras, pólipos, etc.) o las lesiones pueden provocar una pérdida significativa de hierro.
- Dieta baja en hierro: Si no consumes suficientes alimentos ricos en hierro, tu cuerpo no tendrá la materia prima necesaria para producir hemoglobina.
- Mala absorción del hierro: Algunas enfermedades o condiciones médicas (como la enfermedad celíaca o la cirugía de bypass gástrico) pueden dificultar la absorción del hierro en el intestino.
- Embarazo: Durante el embarazo, el cuerpo necesita más hierro para el desarrollo del bebé. Si no se consume suficiente hierro, la madre puede desarrollar anemia.

Señales de que te falta hierro
Presta atención a estas 5 señales comunes de deficiencia de hierro:
- Fatiga y debilidad: ¿Te sientes constantemente cansado y sin energía, incluso después de haber descansado bien? La fatiga es uno de los síntomas más comunes de la falta de hierro.
- Palidez: La falta de hierro puede hacer que tu piel se vea más pálida de lo normal, especialmente en el interior de los párpados y las uñas.
- Dificultad para respirar: Si te falta el aire al realizar actividades cotidianas como subir escaleras o caminar, podría ser una señal de deficiencia de hierro.
- Uñas quebradizas: Las uñas débiles y quebradizas, que se rompen con facilidad, pueden indicar falta de hierro.
- Mareos y dolores de cabeza: La falta de hierro puede afectar el flujo sanguíneo al cerebro, lo que puede provocar mareos y dolores de cabeza.
Si experimentas alguno de estos síntomas, es importante que consultes a un médico. Él podrá realizar un análisis de sangre para determinar si tienes deficiencia de hierro y recomendarte el tratamiento adecuado.

Aumenta sus niveles siguiendo estas recomendaciones
Además del tratamiento médico, puedes incorporar estos hábitos a tu día a día para aumentar tus niveles de hierro:
- Consume alimentos ricos en hierro: Incluye en tu dieta carnes rojas, legumbres, verduras de hoja verde, huevos y cereales fortificados.
- Combina alimentos ricos en hierro con vitamina C: La vitamina C ayuda a que el cuerpo absorba mejor el hierro. Por ejemplo, puedes añadir zumo de limón a las lentejas o comer pimientos con carne.
- Evita el consumo excesivo de té y café: Estas bebidas pueden dificultar la absorción del hierro.
- Utiliza utensilios de cocina de hierro: Cocinar en ollas y sartenes de hierro puede aumentar la cantidad de hierro en los alimentos.
La información proporcionada en este artículo no sustituye el consejo médico profesional. Si tienes síntomas de deficiencia de hierro, consulta a un médico.